ANTESIS LABS

   Antesis. Del griego
. Es el acto de florecer. Es el periodo de florescencia o floración de las plantas con flores; estrictamente, es el tiempo de expansión de una flor hasta que está completamente desarrollada y en estado funcional, durante el cual ocurre el proceso de polinización,La etapa previa a la floración suele llamarse preantesis.
 
 
 

NUESTRA DIFERENCIA EN DIAGNOSTICO DE LA NUTRICION DE LAS PLANTAS


ANALISIS DE LABORATORIO

Sustratos, Suelo (pasta saturada).

Agua para riego. ( C.E., pH, Alkalinidad, N03, Mg etc.)

Soluciones nutritivas e Hidroponicas, (Balances nutricionales cationes vs aniones)

Vegetal (Savia, hojas,)

Fruto (Calidad Brix, Nutricionales)

Disolución del suelo o sustrato (Extractos a travez de chupatuvos (Lisimetros)


El objetivo de este apartado es presentar una manera crítica, las distintas posibilidades de diagnostico de la nutrición de las plantas incluyendo ejemplos de los metodos mas novedosos. (Munson y Nelson, 1990; Jones et al., 1991; Lucena, 1997).


En el siguinete ejemplo se describe cada uno de los metodos, sin embargo debe hacerse la observación  Principalmente en el METODO TRADICIONAL vs M. CND. El ejemplo 1 (Resultado de analisis foliar en Aguacate en la Reg. sur del Edo de Jal.  Mex.) metodo tradiconal (el que es comparativo y usado por la mayoria de laboratorios) muestra resultados done indica; deficiencias en todos aquellos barras que se encuentran bajo la linea azul, muestra suficiencia en el elemento NitRogeno para el caso del metodo Tradicional.


Miemtras que el Metodo CND muestra que ademas los  elementos

bajos tambien marca Nitrogeno como una de las principales necediades. Aquellas barras que se muestran como negativos son los principales elementos limitantes tal como se muestra en la grafica siguiente.  



Por ovias Razones ese balance adecuado como muestra CND al final obtendra mayores rendimientos, apostando por obtener el maximo potencial productivo de la planta o cultivo.

Para una descripción referente en que consiste cada uno de los metodos continue el siguiente articulo.


METODOS DE ANALISIS MAS UTILIZADOS.


  1. -CUALITATIVOS. Diagnóstico visual, mediante la sintomatología del cultivo y las posibles alteraciones nutricionales de la misma.

  2. -CUANTITATIVOS. Donde se determina la cantidad de concentraciones de elementos en una disolucón, de suelo o vegetal.


Entre metodologias CUANTITATIVAS es determinar la cantidad de concentraciones de los elementos en las hojas DIAGNOSTICO FOLIAR. El metodo de analisis que debe seguir en los metodo oficiales del M.A.P.A. (1993)


Los METODOS ESTATICOS implican una mera comparación entre la concentración de un solo elemento y la norma, mientras que los METODOS DINAMICOS usan relaciones entre dos elementos o incluso relaciones multicomponentes. ejemplo Relacion N/P, N/K, etc.


METODOS ESTATICOS:


METODO TRADICIONAL Determina los niveles de una planta sana es relativa y no siempre las plantas asi nos dan los niveles optimos. Estos metodos limitan los alcances , ya que solo son una COMPARACION entre la concentración de UN SOLO ELEMENTO con el de la NORMA, Como lo es el caso de los metodos TRADICIONALES QUE ANALISA EL NIVEL CRITICO Y EL RANGO DE SUFICIENCIA, tiene estos serias limitaciones en las concentraciones de los nutrientes, ya que  sufren fluctuaciones dependientes de la edad de la hoja, posición relativa, etc.




M. DOP (Desviación del optimo porcentual).

El metodo DOP usa la comparación de la concentración de acuerdo a la norma, pero en una expresión porcentual.


METODOS DINAMICOS: Usan la información que se puede obtener  de las relaciones entre los nutrientes.


  1. M.(DRIS) DIAGNOSIS AND RECOMENDATION INTEGRATED SYSTEM (1971)


    Usa índices para cada nutriente, obtenidos de la media aritmetica de unas funciones calculadas considerando la relación de parejas de todos los elemtos en las que interviene el elemeto considerado. (Walworth y summer, 1987).

    No tiene la variabilidad del momento del muestreo.

    No relaciona el % de nutrientes.

    No determina la edad de la plantaM. (BNE) Balance Nutriente Evolutivo ptopuesto por Carpena. (1982)

    No presenta Normas si no calculos de rangos de normalidad y deficiencia a lo largo del ciclo cultivo. Estudia la relación de elmentos concreta, fisiológicamente relacionadas con la nutrición d eun elemento.



M. (CND) Compositional Nutrient Diagnosis (1995)

Considera la edad de la planta y deficiencia a lo largo del cultivo, los efectos de disolución, concentración y la relación de nutrientes. Se considera hasta el momento el metodo mas indicado para el analisis de lo productividad de las plantas al contrario de los metodos que realizan comparaciones con los limites establecidos para determinar una planta sana y no precisamente el potencil productivo.



Si el coeficiente de variación es bajo los elementos estan bien relacionados fisiologicamente y la función tendra mucha repercusión en los calculos de los indices.

Si el coeficiente de variación es elevado ambos elementos tendran poc relación y su influencia en el indice sera minimo.


ANALISIS DE LABORATORIO

Sustratos, Suelo (pasta saturada).

Agua para riego. ( C.E., pH, Alkalinidad, N03, Mg etc.)

Soluciones nutritivas e Hidroponicas, (Balances nutricionales cationes vs aniones)

Vegetal (Savia, hojas,)

Fruto (Calidad Brix, Nutricionales)

Disolución del suelo o sustrato (Extractos a travez de chupatuvos (Lisimetros))


DISEÑO DE PROGRAMAS NUTRICIONAL


























 

INCREMENTE SUS RENDIMIENTOS, Y REDUSCA COSTOS DE FERTILIZACION DE 20-60% CON EL USO DE ANALISIS.

VISITE NUESTRO PORTAFOLIO. Y vea ejemplos de trabajos en hidroponia y suelo.